• Home
  • ALIMENTOS ¿PUEDEN LOS ALIMENTOS SER VECTORES DEL CORONAVIRUS?

ALIMENTOS ¿PUEDEN LOS ALIMENTOS SER VECTORES DEL CORONAVIRUS?

ALIMENTOS ¿PUEDEN LOS ALIMENTOS SER VECTORES DEL CORONAVIRUS?   Investigaciones alrededor del mundo han comprobado que el COVID-19 tiene una alta capacidad de vivir en distintas superficies y los alimentos que comemos no serían una excepción. Por lo mismo, se debe intensificar la limpieza de los productos perecibles que están expuestos a una gran cantidad […]

ALIMENTOS ¿PUEDEN LOS ALIMENTOS SER VECTORES DEL CORONAVIRUS?

 

Investigaciones alrededor del mundo han comprobado que el COVID-19 tiene una alta capacidad de vivir en distintas superficies y los alimentos que comemos no serían una excepción. Por lo mismo, se debe intensificar la limpieza de los productos perecibles que están expuestos a una gran cantidad de personas durante su venta, como es el caso de los vegetales.

Aunque es poco probable que el virus se transmita a través de alimentos, se deben observar y aplicar las reglas generales de higiene diaria, como las 5 claves de la inocuidad alimentaria. Como los virus son sensibles al calor, el riesgo de infección también se puede reducir calentando los alimentos.

A continuación se señalan las 5 claves para la inocuidad de los alimentos:

 

 

1. Mantener la limpieza: En la tierra, el agua, los animales y la gente se encuentran microorganismos peligrosos que causan enfermedades. Los microorganismos son llevados de una parte a otra por las manos, los utensilios, ropa, trapos de limpieza, esponjas.

 

 

 

Todo elemento de cocina no lavado adecuadamente puede contaminar los alimentos. Por eso se debe lavar las manos regularmente, cuidar su aseo personal, lavar y desinfectar todas las superficies, utensilios y equipos utilizados en la preparación de los alimentos.

 

 

 

2. Separar alimentos crudos y cocinados: Los microorganismos pueden contaminar otros alimentos, comidas cocinadas o listas para comer durante su preparación o conservación. Por eso se recomienda mantener los alimentos crudos separados de aquellos cocidos, además de utilizar tablas de picar y cuchillos distintos al momento de cortar diferentes alimentos, como carnes crudas (pollo, vacuno, cerdo) separadas de vegetales u otro alimento que vaya a consumirse en forma inmediata.

 

 

  1. Cocinar completamente los alimentos: La correcta cocción mata casi todos los microorganismos peligrosos. Cocinar el alimento hasta que todas las partes alcancen 85°C garantiza la inocuidad para el consumo. Se requiere especial control de la cocción de trozos grandes de carne, pollo entero y carne molida. Se sabe que la zona de peligro corresponde a 37°C a 65°C, temperatura en que los microorganismos proliferan y se multiplican; mientras que una entre los 70°C y 85°C garantiza un alimento apto para el consumo.

 

 

4. Controlar la temperatura: Si el alimento es conservado a temperatura ambiente los microorganismos se multiplican más rápidamente. En cambio por debajo de los 5°C o por encima de 60°C la multiplicación de microorganismos se hace más lenta o se detiene. Por eso, se debe asegurar la cadena de frío de los alimentos, manteniendo aquellos refrigerados entre 0° a 5°C, congelados a temperatura -18°C y alimentos calientes sobre los 70°C, recordando que la temperatura de consumo es de 65°C.

 

 

 

 

 

5. Usar agua y materias primas seguras: En los alimentos y el agua (incluyendo el hielo) se pueden encontrar microorganismos y sustancias químicas peligrosas, por este motivo debemos tener cuidado en la selección de los mismos. El consumo y utilización del agua potable o tratada ayuda a prevenir enfermedades. Si va a consumir frutas o verduras frescas, lávelas y desinféctelas adecuadamente, para ello prepare una solución desinfectante, la que consiste en 2 lt de agua con 1 cucharadita (postre) de cloro, luego se sumerge la fruta o verdura por 2 minutos y se enjuga.

 

 

                 Recuerde que la INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

es tarea de todos, y que  esta garantiza el consumo de alimentos que no causarán daño al consumidor.

 

 

RECUERDE QUE UN CORRECTO LAVADO DE MANOS ES LA CLAVE PARA EVITAR CONTAMINAR LOS ALIMENTOS Y ES ESENCIAL PARA PEVENIR EL CONTAGIO POR COVID 19

 

FUENTES:

https://www.achipia.gob.cl/preguntas-frecuentes-sobre-coronavirus-y-su-relacion-con-alimentos/

https://studylib.es/doc/6524122/cinco-claves-para-la-inocuidad-de-los-alimentos

https://www.lavanguardia.com/comer/al-dia/20200310/474077933332/coronavirus-hosteleria-restaurantes-bares-prevencion-consejos.html

https://www.chvnoticias.cl/coronavirus/frutas-verduras-vectores-coronavirus_20200325/?fbclid=IwAR2q5hg1oO_qi9P5lcB5JyZtAYgLun0QeNPS8HsXT9-82ImSBqujcDGLzek

  • Home
  • HENDAYA saluda a las manipuladoras en su día

HENDAYA saluda a las manipuladoras en su día

Este 26 de octubre se celebra el día nacional de las Manipuladoras de Alimentos. Con motivo de esta importante fecha, queremos rendir un sincero homenaje a todas aquellas mujeres que día a día alimentan a los niños de Chile. Un afectuoso saludo por su noble labor, por el cariño que las caracteriza y por formar […]

Este 26 de octubre se celebra el día nacional de las Manipuladoras de Alimentos.

Con motivo de esta importante fecha, queremos rendir un sincero homenaje a todas aquellas mujeres que día a día alimentan a los niños de Chile.

Un afectuoso saludo por su noble labor, por el cariño que las caracteriza y por formar parte de este hermoso programa.

 

Newsletter Hendaya

¿Quieres recibir las últimas noticias y novedades de Hendaya en tu email?

  • Home
  • Enfermedad Celiaca

Enfermedad Celiaca

¿Qué es la enfermedad celiaca? La enfermedad Celiaca es una condición del sistema inmunitario en el que las personas no pueden consumir gluten porque daña su intestino delgado. El gluten es una proteína presente en el trigo, centeno y cebada. La enfermedad celíaca afecta a cada persona de manera diferente. Los síntomas pueden ocurrir en […]

¿Qué es la enfermedad celiaca?

La enfermedad Celiaca es una condición del sistema inmunitario en el que las personas no pueden consumir gluten porque daña su intestino delgado. El gluten es una proteína presente en el trigo, centeno y cebada.

La enfermedad celíaca afecta a cada persona de manera diferente. Los síntomas pueden ocurrir en el sistema digestivo o en otras partes del cuerpo. Una persona puede tener diarrea y dolor abdominal, mientras que otra puede sentirse irritable o deprimida. La irritabilidad es uno de los síntomas más comunes en los niños. Algunas personas no tienen síntomas

La enfermedad celíaca es genética. Los análisis de sangre pueden ayudar al médico a diagnosticar la enfermedad. Su médico también podría examinar una pequeña muestra de tejido del intestino delgado.

Sintomatología:

  • Pérdida de peso
  • Fatiga
  • Náuseas y vómitos
  • Diarrea
  • Distención abdominal
  • Pérdida de masa muscular
  • Meteorismo
  • Alteraciones del animo
  • Anemia por déficit de hierro.


 

Tratamiento

  • Dietas basadas en legumbres, carnes, pescados y huevo
  • Frutas y verduras.
  • Cereales SIN gluten, pueden ser a base de arroz, maíz, papa y almendras.

 

Tu vida puedes ser completamente normal si padeces de la enfermedad céliaca. HENDAYA en sus programas de alimentación cuenta con niños con esta patología, es por eso que queremos que te interiorices sobre el tema. Revisa la información en los envases de los alimentos que consumas y busca los siguientes logos.

*Para mayor información puedes consultar en http://www.fundacionconvivir.cl/

Newsletter Hendaya

¿Quieres recibir las últimas noticias y novedades de Hendaya en tu email?

  • Home
  • HENDAYA SE UNE A LA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL CÓLERA

HENDAYA SE UNE A LA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL CÓLERA

Esta enfermedad es causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria Vibrio cholerae, y puede ser mortal si no es tratada por un médico. Sigue estos consejos para prevenirlo en tu casa y trabajo: Beber siempre agua potable, Si no se dispone, hay que hervirla por 3 minutos. Lavar bien las […]

Esta enfermedad es causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria Vibrio cholerae, y puede ser mortal si no es tratada por un médico.

Sigue estos consejos para prevenirlo en tu casa y trabajo:

  • Beber siempre agua potable, Si no se dispone, hay que hervirla por 3 minutos.
  • Lavar bien las manos con agua y jabón cada vez que sea necesario.
  • Mantener baños y cocinas limpios.
  • Limpiar y desinfectar mesones y cubiertas donde se preparan alimentos.
  • Mantener alimentos en refrigeración y refrigeradores limpios.
  • Manipular separadamente alimentos crudos de cocidos.
  • Consumir alimentos bien cocidos.
  • No consumir mayonesa casera.
  • Mantener los alimentos a temperaturas seguras a menos de 5°C y platos calientes a más de 65°C.
  • Comer cocidas las frutas, verduras y hortalizas que crecen a ras de suelo.
  • Comprar y consumir alimentos en recintos autorizados.

Newsletter Hendaya

¿Quieres recibir las últimas noticias y novedades de Hendaya en tu email?

  • Home
  • Escuela Rural Valle el Frio

Escuela Rural Valle el Frio

Después de días difíciles y mucho esperar, la localidad de Villa Santa Lucia empieza a volver a la normalidad. Las autoridades locales dieron este 19 de abril la bienvenida al año escolar en la escuela provisoria Valle El Frío ubicada a 21 km de Villa Santa Lucia. Hendaya que entrega la alimentación, recibe con cariño […]

Después de días difíciles y mucho esperar, la localidad de Villa Santa Lucia empieza a volver a la normalidad.

Las autoridades locales dieron este 19 de abril la bienvenida al año escolar en la escuela provisoria Valle El Frío ubicada a 21 km de Villa Santa Lucia.

Hendaya que entrega la alimentación, recibe con cariño a los 14 escolares beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar y les desea un muy buen año escolar.

 

Newsletter Hendaya

¿Quieres recibir las últimas noticias y novedades de Hendaya en tu email?

  • Home
  • Finaliza con éxito capacitación 2018

Finaliza con éxito capacitación 2018

Durante los primeros meses de este año, las manipuladoras aprovecharon de reforzar sus conocimientos con las capacitaciones de Hendaya.

Como todos los años, Hendaya durante los meses de enero y febrero realiza capacitaciones a todas las manipuladoras de alimentos de la empresa.

En estas, se buscar reforzar conocimientos en temas relevantes como Buenas Prácticas de Manipulación (BPM), uso correcto de elementos de seguridad, manuales de Procedimientos y Operaciones, además de entregar nuevas técnicas culinarias y abordar aspectos gastronómicos que las ayuden a entregar un mejor servicio y preparaciones.

Las manipuladoras participaron con mucho entusiasmo, demostrando sus ganas por aprender y por mejorar la calidad de su servicio, además de su alto compromiso con el trabajo y la empresa.

Newsletter Hendaya

¿Quieres recibir las últimas noticias y novedades de Hendaya en tu email?

  • Home
  • Inicio programa de capacitación culinaria a cargo de los chefs Rodrigo Diaz y Luis Chandía

Inicio programa de capacitación culinaria a cargo de los chefs Rodrigo Diaz y Luis Chandía

La capacitación ha incluido a manipuladoras de la Región Metropolitana y tiene por objetivo dotar a nuestras manipuladoras de técnicas culinarias que permitan incorporarlas en su diario vivir.

HENDAYA ha dado inicio a su programa de capacitación culinaria a cargo de los Chefs Rodrigo Diaz y Luis Chandia. La capacitación ha incluido a manipuladoras de la región metropolitana y tiene por objetivo principal el dotar a nuestras manipuladoras de técnicas culinarias que permitan incorporarlas en su diario vivir para mejorar las preparaciones que entregamos a nuestros niños.

Newsletter Hendaya

¿Quieres recibir las últimas noticias y novedades de Hendaya en tu email?

  • Home
  • Ahora que mejora el tiempo es el momento de tu Proyecto de Huerto en el Hogar

Ahora que mejora el tiempo es el momento de tu Proyecto de Huerto en el Hogar

Sólo necesitas un patio que no necesita ser muy grande, pero sí debe recibir bastante luz natural durante el día.

Solo necesitas un patio que no necesita ser muy grande pero si tiene que recibir bastante luz solar durante el día.

Paso 1: Una vez elegida la parte más soleada de tu jardín. Selecciona la medida que tendrá tu huerta en forma cuadrada o rectangular. Recuerda dejar espacios suficientes para desplazarte alrededor, regar, arar la tierra, etc. Si tienes mascotas tendrás que hacer un esfuerzo adicional y cercar el terreno seleccionado para que nuestros pequeños amigos no puedan entrar a escarbar la tierra, ni hagan sus necesidades en nuestros alimentos.

Paso 2: Tienes  que mover la tierra para que se ablande y oxigene, esto tienes que hacerlo con la ayuda de una pala, picota y rastrillo. Tienes que limpiar el lugar para que quede libre de piedras, malezas y pasto. Tiene que quedar solo tierra suelta.

Paso 3: Agrega tierra de hoja y composta a la huerta, la capa tener que ser desde 2 a10 cm de alto, si quieres agregar abono, los alimentos tendrán más nutrientes pero el olor será desagradable y atraerá mosquitos y moscas.

Paso 4: La tierra ya está lista. Ahora solo tienes que sembrar. Lo más fácil son los tomates, perejil, espinaca, berenjenas, pero tu puedes tener lo que quieras.

Paso 5: Recuerda que la semilla no puede estar tan profunda y que es necesario mantener una distancia considerable entre cada semilla para que puedan crecer sin quitarle el agua y los nutrientes a otros cultivos.

Paso 6: Riega tus plantas a diario en la noche o en la tarde para aprovechar más el agua.

Newsletter Hendaya

¿Quieres recibir las últimas noticias y novedades de Hendaya en tu email?

  • Home
  • Gráficas de las Guías de Alimentación Saludable

Gráficas de las Guías de Alimentación Saludable

HENDAYA te recuerda lo importante que es una alimentación sana. ¡No olvides estos consejos!

  1. Para tener un peso saludable, come sano y realiza actividad física diariamente. 
  2. Pasa menos tiempo frente al computador o la tele y camina a paso rápido, mínimo 30 minutos al día.
  3. Come alimentos con poca sal y saca el salero de la mesa. 
  4. Si quieres tener un peso saludable, evita el azúcar, dulces, bebidas y jugos azucarados. 
  5. Cuida tu corazón evitando las frituras y alimentos con grasas como cecinas y mayonesa. 
  6. Come 5 veces verduras y frutas frescas de distintos colores, cada día. 
  7. Para fortalecer tus huesos, consume 3 veces en el día lácteos bajos en grasa y azúcar. 
  8. Para mantener sano tu corazón, come pescado al horno a la plancha, 2 veces por semana.
  9. Consume legumbres al menos dos veces por semana, sin mezclarlas con cecinas. 
  10. Para mantenerte hidratado, toma 6 a 8 vasos de agua al día. 
  11. Lee y compara las etiquetas de los alimentos y prefiere los que tengan menos grasas, azúcar y sal (sodio).

Newsletter Hendaya

¿Quieres recibir las últimas noticias y novedades de Hendaya en tu email?